000 02735nam a2200253 i 4500
008 090212s2004 sp d e0 0 sp0 1 0dspa d
017 _aAS 3744-2004
020 _a8497041437
080 _a7.025
080 _a351.85:338.5
080 _a338.5:351.85
100 1 _aSanz Lara, José Angel.
_9318287
245 1 0 _aValoración económica del patrimonio cultural /
_cJosé Angel Sanz Lara.
260 _aGijón :
_bTrea,
_c[2004]
300 _a286 p. :
_bgraf. ;
_c22 cm.
490 1 _aBiblioteconomía y administración cultural ;
_v110
505 _aEsta obra se inserta dentro del campo analítico de la economía de la cultura y más concretamente en el terreno de la economía del patrimonio histórico, siendo su objetivo principal fundamentar una propuesta metodológica de valoración económica del patrimonio cultural y desarrollar una aplicación empírica pormenorizada en un ejemplo emblemático del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Valladolid, el Museo Nacional de Escultura. Para lograr este objetivo se emplea el método de valoración contingente con la finalidad de obtener tanto el valor de uso directo del museo como el valor de uso pasivo, mediante dos encuestas diferentes, una entre los visitantes al museo y otra entre los ciudadanos de Valladolid, respectivamente. Como objetivos complementarios de la investigación, se pretende también la aplicación y comparación de forma simultánea de tres métodos estadísticos de estimación distintos (no paramétrico, paramétrico y semiparamétrico) para la obtención de la disposición a pagar o valoración revelada del objeto de estudio; así como la realización de un análisis de segmentación de la demanda de las estimaciones obtenidas, efectuando diversos estudios particulares para el valor de uso directo y para el valor de uso pasivo, lo cual nos permitirá proporcionar una tipología de las diferentes voluntades de pago entre los usuarios e interesados en el museo. Los resultados de la investigación permiten validar la propuesta metodológica de valoración de bienes públicos relativos al patrimonio cultural y la información resultante puede ser de gran utilidad, tanto para los gestores de museos como para los responsables de la política cultural, como estimación de la intensidad de preferencias de los individuos sobre los bienes culturales y para la definición de los perfiles del público con mayor disposición a pagar.
650 7 _aPatrimonio cultural -
_xValoración.
_9318288
650 4 _aPatrimonio cultural -
_xValoración.
_9318288
650 7 _aMuseos
_xXestión
_9293008
650 4 _aMuseos
_xGestión
_9293007
650 4 _aMercado de arte
_xValoración
_9318289
997 _e2